"Y sin embargo, se mueve"
(Galileo Galilei, 1633)
Children, Robert Miles (1994)
Sin duda, un concepto muy complejo que es imposible de analizar y estudiar en profundidad de un solo vistazo, por lo que merece nuestra atención presente y futura a lo largo de sucesivos capítulos. Para empezar, podemos distinguir entre dos tiempos diferentes, el real y subjetivo. El primero es aquél relacionado con la física, es decir, el objetivo que debería ser igual para todos. Digo debería porque a efectos prácticos no es así, y es aquí donde entra la segunda clasificación de tiempo: el subjetivo. Vamos, aquella percepción que cada uno de nosotros tenemos de ese tiempo objetivo y que viene dado por variables tan diversas como el aprendizaje, las habilidades cognitivas y el ambiente físico y social.Zinedine Zidane, Real Madrid 2-1 Bayer de Leverkusen, 15-5-2002
El placer de la lectura reside en el hecho de que un buen libro permite a su lector abstraerse de todo lo que le rodea de una manera casi excepcional. El tiempo y el espacio casi dejan de existir, en beneficio de la historia paralela que se recrea en la narración. Son momentos de intimidad en los que uno se sumerge junto a los personajes de la obra y vive los acontecimientos que les suceden con una empatía sorprendente, recreando de manera mental la ficción descrita por el autor con simples palabras.Extreme Ways, Moby (2002)
No llegó a 24 horas, pero fue un tiempo suficiente para cambiar el rumbo de los acontecimientos. Tampoco hizo falta que la respuesta fuese exitosa, porque el camino a seguir acababa de ser marcado. Y es que hoy se cumplen doscientos años del famoso 2 de Mayo, aquél día en el que un pueblo harto de ser engañado por el invasor francés se alzó en armas en pos de su libertad. Muchos lo pagarían con su vida, pero lo que se obtendría a cambio sería un bien mucho más preciado: el derecho de todo a un país a decidir por sí mismo.